El domingo 11 de junio, la Iglesia celebra la solemnidad del Corpus Christi y en Madrid lo hace recuperando la tradicional procesión por el centro de la ciudad con el lema Señor, quédate con nosotros.
Un poco de historia
Se acostumbra a sacar en procesión al Santísimo Sacramento por las calles y las plazas del centro de Madrid para afirmar el misterio del Dios con nosotros en la Eucaristía. Su origen data del siglo XIII y, aunque se señala como fecha clave para la celebración el año 1240, fue realmente Urbano IV quien lo refrendó en 1264 PT y Clemente V lo confirmó en 1311. Sabemos que en Toledo el castellano monarca Alfonso X el Sabio participó en la celebración del Corpus en el año de 1280. En el siglo XV ya está establecida de forma definitiva la fiesta, en Madrid.
Una tradición de siglos en Madrid donde el Santísimo es acompañado por las congregaciones, asociaciones y hermandades eucarísticas de la ciudad, junto con el pueblo cristiano madrileño. Esta tiene lugar todos los años en la tarde del domingo posterior a la Santísima Trinidad. Se utiliza para ello la Custodia de la ciudad realizada por Francisco Álvarez en dos partes primero en 1568 las andas y más tarde en 1573 la custodia completa. Dado que la ciudad de Madrid estaba incorporada a la diócesis de Toledo y no había Catedral se decidió depositar en el Ayuntamiento donde actualmente se conserva
+ Descarga el díptico informativo
Como todos los Hermanos miembros de esta Hermandad saben, los primeros domingos de cada mes nos reunimos, en torno a la imagen de la Virgen del Mar, en la Real Parroquia de San Ginés, en la Calle del Arenal Nº 13. 28013, Madrid. Es por ello que os esperamos a todos el Domingo 4 de Junio a las 12:00 horas. Celebra con nosotros el último encuentro antes de las vacaciones.
Todos los almerienses y devotos de la Virgen del Mar están invitados a unirse a nuestra celebración, al final de la cual, cantaremos la Salve en honor a la Patrona de Almería, la Virgen del Mar.
Si alguien se acerca por primera vez a este encuentro, no dude en presentarse: compartiremos nuestra alegría y le entregaremos nuestro boletín, la tarjeta con el himno y toda la información que necesite.
Lucainena se vuelve a vestir de colores con sus cruces de Mayo y sus calles llenas de flores. Un día de convivencia, música y una comida exquisita. No te lo pierdas el próximo año, recuerda, el primer domingo de Mayo tu cita en ¡Lucainena de las torres!.
La archidiócesis de Madrid cierra el Año Santo de san Isidro con los últimos actos en honor al santo madrileño. A las 10:00 horas de este lunes, 15 de mayo, ha tenido lugar la Misa en la colegiata de san Isidro presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y con la presencia de las diferentes autoridades eclesiásticas y civiles. A la celebración han acudido el arzobispo emérito de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela; el cardenal Aquilino Bocos; los obispos auxiliares de Madrid monseñor José Cobo, moseñor Jesús Vidal y monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ; el obispo auxiliar de Getafe, José María Avendaño; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a autoridades de su equipo de gobierno; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y algunos concejales, así como el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.
Emitida en directo a través de Telemadrid, en la celebración se ha estrenado la Misa del IV centenario de la canonización de san Isidro y año santo, compuesta y dirigida por Marco Frisina, maestro de capilla de San Juan de Letrán, e interpretada por el Coro y Orquesta de la JMJ.
Durante la homilía, el cardenal ha recordado las virtudes del santo madrileño, modelo de «laico cristiano, esposo y padre de familia». También ha apuntado la enorme importancia de san Isidro en muchos lugares del mundo gracias a la evangelización: «Hemos podido sentir la universalidad de la Iglesia».
+ San Isidro despide su año jubilar regalando nuevas reliquias para el mundo
El próximo 21 de Mayo, la Real Iglesia Parroquial de San Ginés, junto con la Asociación Nártex, prosigue con el programa de clases y actividades del Voluntariado Cultural "Spíritus Artis" para este Tercer trimestre del Curso 2022/23.
Próxima clase: La Capilla Sixtina. Clase impartida por Dña. María Alonso Aguilera. Licenciada en Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Arte.
Para solicitar más información podéis contactar con Iciar Aragonés en el correo electrónico: mariadeitziaral@yahoo.es
Recuerden que también se comunicará con antelación las visitas guiadas para La Real Iglesia de San Ginés, el Museo del Prado, Ruta Sacra, Ruta de San Isidro e Iglesia de San José.
El lunes 15 de mayo, festividad litúrgica de san Isidro Labrador, la diócesis clausurará el Año Santo que ha venido celebrando con motivo del IV centenario de la canonización del patrono de Madrid.
La Real colegiata de San Isidro (Toledo, 37) acogerá los actos litúrgicos organizados por la Real Congregación de San Isidro de naturales de Madrid en honor a su titular. Comenzarán con un quinario que se desarrollará desde el 10 hasta el 14 de mayo, con los siguientes actos religiosos: 19:15 horas. Exposición del Santísimo. Rezo del santo rosario. Ejercicio del quinario. Lectura del milagro del santo. 20:00 horas. Eucaristía.
Los tres primeros días del quinario, la Misa estará predicada por un obispo auxiliar de Madrid: Miércoles 10. Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ. Jueves 11. Monseñor José Cobo. Viernes 12. Monseñor Jesús Vidal.
El sábado 13 presidirá la Eucaristía Ángel Luis Miralles, párroco del templo. Al día siguiente, domingo 14, víspera de la festividad, la Misa final del quinario estará presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. En la celebración se impondrán las medallas a los nuevos miembros de la Real Congregación.
Todos estos días, tras los cultos, se podrá visitar el camarín donde se veneran el cuerpo incorrupto de san Isidro y las reliquias de su esposa, santa María de la Cabeza.
Misa solemne y procesión
El arzobispo de Madrid presidirá el lunes 15, a las 10:00 horas, una solemne Eucaristía con presencia de autoridades civiles y militares. Emitida en directo a través de Telemadrid, en ella se estrenará la Misa del IV centenario de la canonización de san Isidro y Año Santo jubilar, compuesta y dirigida por Marco Frisina, maestro de Capilla de la catedral-basílica Mayor de San Juaan de Letrán, e interpretada por el Coro y Orquesta de la JMJ.
Ese mismo día, a las 19:00 horas, arrancará la procesión con las imágenes de san Isidro Labrador y santa María de la Cabeza. Con salida desde la colegiata, irá encabezada por los castizos y grupos tradicionales, acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús El Pobre; a continuación, desfilarán las hermandades que acompañan la imagen de santa María de la Cabeza, animadas por la banda de música La Lira de Pozuelo; seguirán las hermandades y las autoridades religiosas y civiles que escoltan a la imagen de san Isidro Labrador, con la banda de música de la Policía Municipal de Madrid cerrando el desfile. Como es habitual, el cortejo discurrirá por las calles del centro de la ciudad: Toledo, plaza de Segovia Nueva, Puerta Cerrada, San Justo, Sacramento, Mayor, plaza de la Villa, Ciudad Rodrigo, plaza Mayor, Gerona, plaza de la Provincia, Imperial y Toledo. Finalizará en la colegiata con el himno al santo.
Ermita del santo
Durante la primera quincena de este mes de mayo habrá también diferentes actos religiosos en la pradera, enmarcados dentro de las actividades convocadas por la Vicaría VI en honor al patrono madrileño.
Comenzarán el sábado 6, a las 19:00 horas, con la tradicional bendición del agua de la fuente. Continuarán al día siguiente, domingo 7, a las 18:00 horas, con la adoración eucarística para matrimonios que tendrá lugar en la ermita. Seguirán el sábado 13 con el rezo del rosario en las carpas, a lo largo de toda la jornada, animado por diferentes parroquias del territorio. El domingo 14, de 21:00 a 22:30 horas, habrá una vigilia joven en la ermita. Y concluirán el lunes 15 con una Misa solemne presidida por el arzobispo de Madrid, a las 13:00 horas.
El programa completo se puede consultar en este enlace.
Capilla de la Cuadra
El lunes 15 de mayo, la capilla de la Cuadra de san Isidro (Pretil de Santisteban, 3) abrirá sus puertas en el siguiente horario: de 9:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas. Además, se celebrará la Eucaristía a las 13:00 y a las 17:00 horas.
Los actos en honor a San José María Rubio, primer santo almeriense, comenzaban en Dalías el pasado día 4, fiesta propia del santo y día jubilar para ganar la indulgencia. El Santísimo Sacramento estuvo expuesto desde la hora del Regina Coeli hasta la hora de la Misa que estuvo presidida y predicada por D. José Rodríguez Bonilla, párroco de Níjar. Seguidamente, para conmemorar el 20 aniversario de la canonización, tenía lugar un concierto de órgano litúrgico a cargo de D. Luís Craviotto Esquina con obras de Antonio de Cabezón (s. XVI).
El triduo en honor del P. Rubio se celebró los días 5, 6 y 7. El último día, fue presidida por el párroco, D. Raúl Del Águila y concelebró D. Manuel Herrerías. Asistió como diácono y predicó D. Manuel Piedra. A la Santa Misa asistieron las distintas hermandades y las autoridades del pueblo, así como los niños que acababan de recibir la primera Comunión. A continuación, tuvo lugar la tradicional procesión con la imagen del Santo hasta el lugar donde nació.
“Han sido unos días de gracia para la ciudad de Dalías que un año más ha celebrado la fiesta de su hijo predilecto”, comentaba el párroco al concluir los actos en honor a este gran santo almeriense que Dalías vio nacer.
Pinturas, tallas, exvotos, trajes regionales, varas de mando… La colegiata de San Isidro acoge una exposición única organizada por la Real Congregación de San Isidro para conmemorar el Año Santo de san Isidro, que se clausurará el próximo 15 de mayo. Se trata de una muestra que honra al patrón de Madrid en el 400 aniversario de su canonización, y que reúne en el templo una treintena de piezas, la mayoría pertenecientes al patrimonio de la congregación, aunque también hay algunas propiedad de particulares.
La muestra se acerca a la figura del santo madrileño desde distintos ámbitos, cada uno de ellos enmarcado en una de las capillas de la colegiata. «En este entorno, cualquier cosa luce», reconoce María Luz Trilla, diputada de Caridad de la congregación y comisaria de la muestra. Así, a lo largo de seis espacios se abordan las facetas del santo y todo lo relacionado con él. El primero, en la capilla de San José, se centra en su figura y atributos, el arado de mano y la aguijada, que son sus elementos de trabajo.
En la capilla de la Sagrada Familia, «la mejor de la colegiata», se representa al labrador en su faceta de esposo y padre. Cabe destacar dos tallas realizadas de propio para este año jubilar, que la congregación ha regalado al santo. Se trata de dos réplicas de las que procesionan el 15 de mayo por Madrid, realizadas por el mismo escultor, Javier Tudanca, pero reproducidas a menor escala. Las imágenes, detalla la comisaria, han sido estrenadas para la exposición y serán bendecidas en los próximos días. En esta misma capilla se muestran dos tinajas con las representaciones de los santos en cerámica de Talavera de la Reina.
La capilla de la Inmaculada, que es sede de la congregación, acoge parte del ajuar, entre otros los estandartes —uno de los más valiosos es el de san Dámaso, en seda bordada— y cetros y varas de la Junta de Gobierno. Trilla destaca en este sentido cómo el propio Isidro fue cofrade del Santísimo Sacramento, en la que hunde sus raíces la cofradía de san Isidro, fundada en el siglo XIII.
Ya en la parte izquierda de la nave, totalmente reconstruida tras el incendio que sufrió la colegiata en la guerra civil, se encuentran los otros tres espacios. El primero, en la capilla del Carmen, restaurada gracias a las donaciones de católicos británicos, el visitante puede ver una colección de exvotos regalados al santo en este jubileo. Se trata de una colección de 14 pinturas sobre tabla con representaciones de la vida y milagros del santo, obra de un congregante.
El día 4 de mayo del año 2003, ante una abarrotada plaza de Colón, en un viaje exprés de 31 horas, el Papa san Juan Pablo II canonizaba a cinco españoles. Entre ellos san José María Rubio, SJ, el apóstol de Madrid. Durante la homilía de la eucaristía, el Santo Padre alabó del santo su «entrega total al apostolado de la Palabra y de los sacramentos, dedicando largas horas al confesionario y dirigiendo numerosas tandas de ejercicios espirituales».
Veinte años después, la iglesia de Madrid sigue vinculada a su santo apóstol, y celebrando su fiesta. Es el caso de la parroquia San José María Rubio, del barrio madrileño del Cañaveral. Desde hoy hasta el próximo domingo, la parroquia se entrega a festejar la vida del santo y protector de su parroquia: Misas solemnes, encuentros comunitarios y actividades lúdicas y deportivas tendrán lugar estos días abiertos también para el barrio.
Los restos del santo originario de Dalías (Almería) se encuentran en la parroquia San Francisco de Borja de Madrid. Hasta allí numerosas personas se acercan aún hoy a venerar al santo y presentarle sus oraciones pidiendo por su intercensión. Además, la labor pastoral con los más necesitados que llevaba a cabo el santo jesuita tiene su eco en el Centro Santo Padre Rubio, con sede en la misma parroquia y que pertenece a la Fundación San Juan del Castillo - Pueblos Unidos y que centra su trabajo en la acogida de personas migrantes.
Precisamente en la parroquia San Francisco de Borja hoy también se celebra a san José María Rubio: «Antes de la misa de las 13 horas habra exposición del santísimo-oración y procesión por el claustro organizado por las adoradoras presenciales», cuentan. Además, la iglesia estará abierta todo el día para poder visitar la tumba del Padre Rubio. También se celebrará su memoria en todas las Eucaristías del día.
Fran Otero, redactor jefe del semanario Alfa y Omega de la Diócesis de Madrid también rinde su particular homenaje al santo jesuita en el número de esta semana. Con el título «4 de mayo: san José María Rubio. El "apóstol de Madrid" que hizo un antimilagro», el periodista hace un recorrido por alguno de los momentos más llamativos de su vida.
Con la primavera llega el mejor tiempo para los marienses que, del 26 abril al 1 de mayo, celebraran sus fiestas en honor de la Santísima Virgen de la Cabeza.
El Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Cabeza, recientemente declarado como tal, acogió, desde este miércoles, el Solemne Triduo organizado en honor a la Alcaldesa Perpetua de esta localidad almeriense. Tres sacerdotes rectores de santuarios diocesanos son los encargados de preparar a los fieles y devotos para los días grandes de fiesta.
El miércoles 26, a las 19:00 h., presidió la Eucaristía y predicó el Rvdo. D. Antonio Jesús Saldaña Martínez, párroco de La Concepción de Albox y rector del Santuario Diocesano de Ntra. Sra. de los Desamparados y del Buen Retiro, “El Saliente”.
El jueves 27, a las 19:00 h., la Misa fue presidida por el Rvdo. D. Antonio José Cobo Cobo, párroco de la Santa Cruz de Canjáyar y rector del Santuario Diocesano de Ntra. Sra. de Consolación de Tices, en Ohanes.
El viernes 28, a las 19:00 h., presidirá el Rvdo. D. Antonio José Flores Túnez, párroco de la Anunciación de Berja y rector del Santuario Diocesano de Ntra. Sra. de Gádor.
El último fin de semana de abril serán los días fuertes de estas fiestas que comenzará el sábado 29, a las 19:00 h., con la Bajada y Recibimientos de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza, seguidamente, se celebrará la Solemne Eucaristía de bienvenida en la iglesia parroquial de la Encarnación. Ya el domingo 30, los marienses y devotos celebrarán el Día de la Virgen que comenzará con la celebración solemne de la Eucaristía, a las 12:00 h., en la iglesia parroquial, tras finalizar la Misa tendrá lugar la solemne procesión por las calles del municipio.
El último día de fiesta será el lunes 1 de mayo, en la que se celebrará la Misa en la iglesia parroquial de la villa por los hijos del pueblo ausentes. También se ofrecerán a la Virgen para su bendición a los niños menores de 3 años.
Estos serán unos días en los que los marienses y devotos de la Santísima Virgen de la Cabeza mostrarán su devoción hacía la Madre de Dios.
Gracias a un acuerdo entre la archidiócesis de Madrid y Telemadrid, la Eucaristía llegará a las pantallas de los madrileños desde diferentes lugares de la Provincia Eclesiástica (Madrid, Getafe y Alcalá de Henares). El ente público emitirá la Misa cada domingo a partir de las 10:00 horas.
La primera emisión será el 30 de abril en la catedral de Santa María la Real de la Almudena y continuará los domingos siguientes desde las catedrales de Getafe y Alcalá de Henares (7 y 14 de mayo respectivamente). Después, cada domingo se realizará desde una iglesia diferente de la región.
Este espacio es una oportunidad para que los telespectadores visiten desde sus hogares multitud de templos y parroquias de las tres diócesis y conozcan su historia, su cultura y, también, su vida y actividad.
Presentada por Inmaculada Galván, cada emisión irá precedida de un pequeño reportaje. En ellos, la periodista, acompañada de personas implicadas en la parroquia (el propio párroco, pero también catequistas, fieles, etc.), pondrán imagen e historia a cada uno de los templos.
Galván ha presentado diferentes programas tanto en Telemadrid como en otras cadenas, destacando Madrid Directo (Telemadrid) en distintas etapas o Desmontando Madrid, programa del que actualmente se encarga.
Emprendemos ruta a un lugar único en Europa, el desierto de Tabernas en Almería. Vamos a conocer algunos de los enclaves más elevados de la provincia. En vehículo todoterreno, a pie o a lomos de un caballo alcanzamos las atalayas, vemos fortalezas medievales y subimos hasta los 2.000 metros de altitud para llegar al observatorio astronómico de Calar Alto.
Desde hace unos años es tradición que el viaje de los alumnos de Bachiller del colegio diocesano San Ildefonso se convierta en una peregrinación a Roma. Cultura y devoción se convierten en la combinación perfecta para celebrar el fin de ciclo escolar. Este año han tenido un guía muy especial, nuestro obispo Antonio.
Los alumnos, profesores (entre ellos el sacerdote y profesor de filosofía Andrés Rodríguez Quesada) y D. Antonio han podido visitar la ciudad eterna, han conocido Roma imperial y cristiana y han asistido a la audiencia que todos los miércoles realiza el santo Padre. El mismo pontífice ha querido que los alumnos vivan la audiencia en un lugar destacado de la Plaza de San Pedro. Al finalizar la catequesis, el Santo Padre se ha acercado a saludar a nuestro obispo Antonio y ha compartido unas palabras de ánimo con los 40 alumnos almerienses. Los jóvenes entregaron a Francisco productos típicos de Almería.
La foto en la plaza de San Pedro con Francisco y la experiencia de haber saludado al Papa a escasos metros será un recuerdo imborrable para la expedición almeriense.
La tarde del pasado sábado se vio marcada por la visita de fieles al camarín de la Patrona de Almería, imposición de medallas y la donación de un cuadro por parte de la familia Sánchez de la Higuera-Negrillo.
Agradecemos la presencia del Cabildo Catedralicio, HHyCC y distintas autoridades que nos acompañaron para honrar a la Madre de todos los almerienses en esta efeméride.
Se estrena en Almería la película ‘La Sirvienta’. La historia de Vicenta María López Vicuña, santa y fundadora de las Religiosas de María Inmaculada. Esta comunidad religiosa, con presencia también en Almería, lleva más de 150 años dedicada a la promoción de las mujeres que dejan atrás sus raíces para labrarse un futuro mejor.
En Almería, las hermanas de la Congregación de María Inmaculada dirigen una residencia de jóvenes en la calle Infanta en el centro de la ciudad. El ambiente es muy familiar y la vida en la residencia, dinámica y participativa. Sin olvidar el centro social donde las religiosas atienden, acogen y asesoran a chicas que se acercan para acceder a la bolsa de trabajo como empleadas de hogar.
La proyección tendrá lugar el próximo martes, 18 de abril a las 9:30 y a las 19:00 horas en la Sala EMMA (Rambla Obispo Orberá, 23). Las entradas se pueden adquirir en el colegio La Inmaculada (Calle Infanta, 2) y a través de Bizum al 638709165.
La Real Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Cabeza de Madrid y Glorioso Mártir San Blas celebrará en la parroquia de San Ginés (Arenal, 13) los cultos en honor a la Virgen, patrona de Jaén.
Comenzarán con un triduo, que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de abril, a las 20:00 horas, con el rezo del santo rosario y Eucaristía, para terminar con la salve y el himno a la ‘Morenita’.
El viernes 21, a partir de las 18:30 horas, se podrá escuchar en el salón de actos parroquial el pregón ofrecido por Gabriel Robledillo Amezcua, sacerdote licenciado en Filología Hispánica, doctor en Teología por la Universidad de Navarra. El ponente será presentado por Vicente Cabrera Romero, presidente y hermano mayor de la Real Cofradía de Madrid. A continuación, tendrá lugar el ejercicio del triduo y la Eucaristía.
Al día siguiente, sábado 22, en el ofertorio de la Misa, se realizará la imposición de medallas a los nuevos herman@s, y todos los miembros de la Cofradía harán pública Protestación de Fe.
Misa solemne y procesión
Los cultos continuarán el domingo 23 con una Misa solemne, a las 13:00 horas, presidida por el párroco y consiliario de la Cofradía, Antonio-Hernán Gómez, y animada por la Capilla Vocal Solistas de Madrid.
Ese mismo día, a las 19:00 horas, la imagen de la Virgen será sacada en procesión acompañada por la Banda de Música Villa de Madrid. Autoridades civiles y militares, cofrades ataviadas con peineta y mantilla, banderas y estandartes, así como miembros de cofradías invitadas seguirán el Paso de la Virgen, que irá custodiado por un piquete de guardias jóvenes de la Guardia Civil, y recorrerá el siguiente itinerario: parroquia de San Ginés, Arenal, las Fuentes, Mayor, Puerta del Sol y Arenal, para regresar al templo.
La Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Cabeza de Madrid está presente en la parroquia de San Ginés desde la década de los años 30 del siglo pasado.
Queridos Hermanos en Xto.
Adjunto se acompaña cartel de los actos conmemorativos del 72 Aniversario de la Coronación Canónica de la de Stma. Virgen del Mar y que tendrán lugar el día 15 de abril.
Santuario de la Santísima Virgen del Mar. Sábado 15 de Abril de 2023.
De 18:00 a 19:30 horas, VENERACIÓN de la Stma. Virgen del Mar en su Camarín.
A las 19:30 horas, rezo del SANTO ROSARIO.
A las 20:00 horas, SANTA MISA e IMPOSICIÓN DE MEDALLAS. Acompaña la Coral Virgen del Mar. Finalmente, se procederá a un ACTO DE DONACIÓN de un cuadro de la Stma. Virgen del Mar por parte de la familia Sánches de la Higuera Negrillo al tesoro de la Hermandad.
Secretaría Hdad. Virgen del Mar
José A. Llebrés
Ayer se cumplían 27 años desde que, en la madrugada del 4 de abril de 1996 y en Jueves Santo, Almería vivió su Semana Santa más triste. Un incendio en una de las alas del recinto de la Catedral provocó la alarma entre los almerienses, viviéndose escenas de dolor por parte de los cofrades y feligreses. No habían pasado apenas cuatro horas desde que los últimos miembros de la Cofradía de la Hermandad del Prendimiento diesen los últimos retoques revisando los tronos que acababan de "encerrar", después que el Cristo de Medinacelli y la Virgen de la Merced llenasen de fervor religioso la noche del Miércoles Santo y las primeras horas del jueves.
El incendio de los tronos de las imágenes supuso, además del gran valor religioso y afectivo, unas pérdidas económicas superiores a los cien millones de pesetas. Junto al valor histórico del manto de la Virgen de la Merced con el nombre de todas las personas ya desaparecidas que costearon el manto, su desaparición suponía todo un trabajo acumulado de mas de veinte años invertidos en los tronos, imágenes, bordados, etc.
Los daños
Además del incendio de los pasos, ardieron varias valiosas pinturas, afectando a parte de la estructura de la catedral por las llamas y la profunda humareda desencadenada por el incendio.
El incendio se descubrió a las nueve menos cuarto de la mañana del Jueves Santo por uno de los encargados de la apertura de la Catedral, quien, nada más abrir la puerta principal del recinto religioso, quedó envuelto por una densa humareda.
Sin capacidad de reacción y sorprendido por las cortinas de humo que le impedían adentrarse en el templo, desde un local cercano informó a la Policía Local de Almería sobre este incidente.
Pese a la rapidez de actuación del personal del parque de bomberos a la llegada de los efectivos, los dos Pasos de la cofradía que se encontraban en el trascoro de la iglesia, junto al monumento del Obispo Diego Ventaja, ya estaban prácticamente destruidos.
Solo un par de farolas se mantenían en pie en el trono del Cristo de Medinacelli, arrasado por las llamas. Del trono de la Virgen de la Merced solo se salvó, aunque bastante deteriorada, la estructura del mismo. Tres cuadros de gran valor que recubrían las paredes de esta parte de la iglesia fueron pasto de las llamas.
Reacciones
Nada mas trascender la noticia en la capital, fueron numerosas las escenas de dolor y rabia contenida que vivieron los miembros de la cofradía, así como fieles y curiosos atraídos por la presencia de los bomberos, mientras la Policía acordonaba la zona impidiendo el acceso a la iglesia.
Una de las primeras personas en personarse en la Catedral fue el obispo Rosendo Álvarez, que impartió serenidad a los desconsolados cofrades.
Las causas del incendio se decantaron por una vela mal apagada o un rescoldo, ya que no se utilizaba en los tronos ningún tipo de material eléctrico.
El obispo de Almería, en sus mensajes de esperanza dentro de la tragedia, recordada a los compungidos presentes que lamentaban las pérdidas de estas reliquias, patrimonio de los creyentes, que "por lo menos, y gracias a Dios, no hubo que lamentar pérdidas humanas".
De todos los hermanos es conocido que nuestra edad ya es avanzada y en muchos casos, -más de lo que nos gustaría-, achaques, movilidad muy reducida y otros imprevistos de salud implican una disminución de asistencias a celebraciones, actividades y otros, como es el caso de la publicación periódica del boletín, que volverá a su cauce normal de distribución.
¿Por qué somos una Hermandad muy VIVA?, permanecemos muchos almerienses inscritos, y es la segunda Hermandad por número de socios que hay en nuestra sede de culto en la Real Parroquia de San Ginés... Continúa en la página 2 del Boletín
2011 - 2020 | Hermandad Virgen del Mar de Almería en Madrid // Política de Privacidad
Domicilio canónico y social:
Real Iglesia Parroquial de San Ginés. Calle Arenal Nº 13. 28013 Madrid.
Tfno. 915 332 325 - 915 447 454 // e-mail. hermandad@hermandadvirgendelmar.es