El pasado sábado, 11 de octubre de 2025, el arciprestazgo de Los Vélez – Huércal-Overa vivió una intensa y gozosa jornada de comunión eclesial con motivo de su peregrinación jubilar. Bajo el lema del Jubileo diocesano, sacerdotes y fieles de todas las parroquias del arciprestazgo se reunieron en una tarde marcada por la oración, la fraternidad y la alegría de la fe compartida.
La jornada comenzó a las 18:30 horas en la casa natal del Venerable Cura Valera, donde se ofreció una explicación sobre su vida y testimonio sacerdotal. Desde allí, los participantes iniciaron una peregrinación con la cruz jubilar hasta el templo parroquial de Huércal-Overa, en un ambiente de recogimiento y acción de gracias.
A las 19:00 horas tuvo lugar la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo diocesano, D. Antonio Gómez Cantero, y concelebrada por todos los sacerdotes del arciprestazgo. Para favorecer la participación de los fieles, se suspendieron las misas vespertinas en todas las parroquias del arciprestazgo, de modo que sacerdotes y comunidades pudieran reunirse en este gran encuentro jubilar.
La celebración culminó con un ágape fraterno en el Teatro Villa de Huércal-Overa, donde reinó un ambiente de convivencia y alegría compartida entre las distintas comunidades parroquiales.
Como afirma el arcipreste, D. Francisco Jerónimo Ruiz, “ha sido una jornada muy hermosa; el Cura Valera va haciendo ya su trabajo”.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado la concesión del Escudo de Oro de la Ciudad a la congregación de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos, en reconocimiento a los 150 años de presencia y servicio en la capital almeriense. La comunidad comenzó este viernes la conmemoración del aniversario de la fundación de su convento en Almería, acontecida en el año 1876.
El anuncio tuvo lugar durante la misa estacional celebrada en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación, presidida por el obispo diocesano, en la que participaron las religiosas junto a numerosos fieles, autoridades civiles y representantes institucionales. Entre ellos se encontraban las concejalas Sacra Sánchez y Lorena Nieto, así como el presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García.
En su intervención, la alcaldesa destacó la labor silenciosa y constante de las Siervas de María, cuya entrega al cuidado de los enfermos y necesitados “ha convertido a la congregación en un activo imprescindible dentro de la red de solidaridad de Almería”. Vázquez subrayó además que, en un mundo “marcado por la indiferencia”, las Siervas de María “nos recuerdan que la empatía es el mejor antídoto contra la deshumanización”.
Con la concesión del Escudo de Oro, añadió, “Almería quiere expresar su gratitud hacia una comunidad que ha sabido vivir la fe con obras, sembrar esperanza en los pequeños gestos y promover la justicia a través de la compasión y la cercanía”.
El próximo 11 de Octubre, la Real Iglesia Parroquial de San Ginés prosigue con el programa de clases y actividades del Voluntariado Cultural "Spíritus Artis" para este PRIMER trimestre del Curso 2025/26.
Próxima clase: Jornada sobre Gaudí. Clase impartida por varios pnentes. Desde las 10:30 horas hasta las 13:00 horas.
Las clases se impartirán en el Salón de actos de la Parroquia de San Ginés a las 11:30 horas. Para solicitar más información podéis contactar con Iciar Aragonés en el e-mail: mariadeitziaral@yahoo.es o en el teléfono: 606 975 629.
En la mañana del pasado sábado 4 del presente mes, fiesta de San Francisco de Asís, un grupo de feligreses pertenecientes a las Parroquias de la Inmaculada Concepción de Balerma y Santiago Apóstol de Balanegra, han llevado a cabo la peregrinación con ocasión del Jubileo de la Esperanza al templo jubilar diocesano de la Anunciación de Abla, sede del varón apostólico San Segundo.
Una jornada de alegría y fraternidad con el objetivo de lucrar la indulgencia plenaria dispuesta por la Sede Apostólica y nuestra diócesis a lo largo del presente año. Cabe destacar que esta peregrinación jubilar se ha desarrollado en el contexto de los preparativos del I Congreso de los Varones Apostólicos que se celebrará, Dios mediante, en la parroquia abulense el próximo 29 de noviembre y para la cual ya está abierto el plazo de inscripción, a través del siguiente enlace:
La lotería de Navidad de nuestra Hermandad ya está disponible con el número: 53643. Apoya a nuestra Hermandad y comparte con tus amistades y familiares este número.
Cuando juegas esta lotería solidaria de la Hermandad, se convierte en el mayor de los premios para la continuidad de nuestras actividades y nuestra presencia en Madrid, de nuestra relación a través del Boletín y de los encuentros eucarísticos mensuales.
Los hermanos que estén interesados en adquirir participaciones o décimos y billetes, deberán ponerse en contacto con nuestra Presidenta, Rafaela Pérez Pérez, al correo electrónico presidenta@hermandadvirgendelmar.es, así como a la entrada y salida de nuestros encuentros mensuales en la Parroquia de San Ginés.
También tienen la posibilidad de contactar con nuestro Consejero Asesor, José Mª Ruiz Esteban, en el teléfono 915 332 325. También pueden solicitar la lotería a través de nuestro formulario web:
Como todos los Hermanos miembros de esta Hermandad saben, los primeros domingos de cada mes nos reunimos, en torno a la imagen de la Virgen del Mar, en la Real Parroquia de San Ginés, en la Calle del Arenal Nº 13. 28013, Madrid. Es por ello que os esperamos a todos el próximo Domingo 5 de Octubre a las 12:00 horas. No te pierdas el primer encuentro de este curso pastoral 2025 - 2026.
Todos los almerienses y devotos de la Virgen del Mar están invitados a unirse a nuestra celebración, al final de la cual, cantaremos la Salve en honor a la Patrona de Almería, la Virgen del Mar.
Si alguien se acerca por primera vez a este encuentro, no dude en presentarse: compartiremos nuestra alegría y le entregaremos nuestro boletín, la tarjeta con el himno y toda la información que necesite sobre nuestra Hermandad.
El Papa León XIV ha autorizado que el rito de Beatificación del Venerable Salvador Valera Parra, “el Cura Valera”, se celebre el próximo sábado 7 de febrero de 2026, presidido por el Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, como Representante papal.
La ceremonia tendrá lugar en Huércal-Overa, su pueblo natal, en el que entregó la vida por sus feligreses como Párroco en 40 de los casi 50 años que vivió como sacerdote.
El Espacio municipal de usos múltiples, cedido por el Ayuntamiento de esta localidad, con una superficie de 2000 metros cuadrados y una gran capacidad para acoger a todos los participantes, albergará esta celebración, precedida el día anterior, viernes 6 de febrero, de una Vigilia preparatoria de oración y el domingo 8 de febrero de la Misa de Acción de gracias, presidida por el Obispo de Almería, Mons. Antonio Gómez Cantero, con ocasión de la “Noche de las lumbres”, que desde hace casi tres siglos conmemora el traslado del Santísimo Sacramento al actual Templo Parroquial, y que también celebraba el Cura Valera en sus años como Párroco de esta localidad, celebraciones que tendrán lugar en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Huércal-Overa.
Estamos todos invitados a participar en esta Beatificación y a vivir este momento de gracia del Señor para el que nos vamos a preparar durante estos meses previos con distintas iniciativas que irán apareciendo en la web www.curavalera.com y en la web diocesana www.diocesisalmeria.org
En el siguiente vídeo, nuestro Obispo don Antonio anuncia a todos este gran acontecimiento y nos invita a participar en él.
+ Vídeo: El Obispo de Almería anuncia la fecha de la Beatificación del Cura Valera
El pasado 14 de septiembre, Bacares volvió a vivir con emoción la salida del Santo Cristo del Bosque, que a las 17:30 horas abandonó su Santuario para dirigirse en procesión hasta la ermita del paraje donde, según la tradición, se apareció para proteger a sus vecinos.
La sagrada imagen, adornada con rosas rojas, fue portada a hombros por los hermanos custodios, acompañada por la Hermandad en el año de su 50 aniversario. Miles de fieles llenaron la plaza, recibiendo al Cristo entre lágrimas, vivas y plegarias, en una muestra de fe que cada año se renueva con mayor fervor. Muchos peregrinos llegaron descalzos, cumpliendo promesas y dando gracias al Cristo por su amparo constante.
El calor acompañó la jornada, en contraste con otros años de incertidumbre por la lluvia. La Banda de Música Anacrusa, con más de sesenta intérpretes, puso sonido a una procesión marcada por la devoción y el recogimiento.
Una vez más, el Santo Cristo del Bosque de Bacares fue el centro de la fe de todo un pueblo y de quienes, desde lejos, acuden para rendirle pleitesía.
Un año más, el Santuario de la Virgen de la Cabeza de Monteagud ha podido acoger los días 12, 13 y 14 de septiembre, a miles de peregrinos procedentes de todos los rincones de nuestra provincia, e incluso de más allá. Todos ellos, con una palabra que decirle a la Virgen de la Cabeza, una promesa, o una plegaria para lograr su intercesión por tantas necesidades como peregrinos acuden a ver a Nuestra Madre.
Una peregrinación vivida «en grupo»
Este año, el Santuario ha notado la asistencia de numerosos grupos de nuestra provincia que han querido acudir a la protección de la Virgen. Es ya tradición que el viernes por la tarde acude al Santuario en grupo la parroquia de Campohermoso, cuyos feligreses vienen a tener su encuentro con la Madre y a celebrar la misa de las ocho de la tarde. Otros grupos se han dejado ver por el Santuario, como la hermandad del Perdón de Almería, o la Hospitalidad Diocesana de Nuestra Señora de Lourdes, que ha podido colaborar en la organización del culto. También ha colaborado con el canto en la mañana del domingo el Coro de la Fuensanta de Huércal de Almería. Es de mucha alegría ver como parroquias, asociaciones y hermandades vienen al Santuario en grupo para tener juntos un momento de convivencia a los pies de la Virgen.
Los niños, los grandes protagonistas de la romería
Como ya viene siendo tradición desde hace unos años, los niños que acuden a la romería junto a sus familias son presentados a la Virgen de la Cabeza y pasados bajo su manto para pedir así su protección. Después del sencillo gesto de la presentación, los niños reciben un diploma de recuerdo, en el que aparece su nombre y la fecha en la que tuvo lugar la presentación. El Santuario calcula que en esta romería han sido presentados a la Virgen más de mil niños, muchos más que en los años anteriores. La presentación de los niños a la Virgen es uno de los gestos más conmovedores de la Romería.
Monteagud se vive todo el año
El Santuario recuerda a todos los devotos de la Virgen que se celebra la misa los segundos y últimos domingos de cada mes, a las 13:00 horas, momento en el que se puede volver a visitar a la Virgen y seguir pidiéndole por todas las necesidades que pasan por nuestro corazón. Para poder seguir de cerca, el Santuario invita a todos a seguir las novedades y los horarios actualizados en sus redes sociales.
Desde el pasado mayo se han venido celebrando en la Parroquia de santa María de Tíjola los actos conmemorativos del 450 aniversario del patronazgo de Nuestra Señora del Socorro con la aprobación de la autoridad eclesiástica.
Momento cumbre de los actos tuvo lugar el lunes, 15 de septiembre, con la procesión de alabanza que recorrió las calles engalanadas de la ciudad, y la celebración solemne de la eucaristía. Ambos actos fueron presididos por el Obispo diocesano, D. Antonio Gómez Cantero al que acompañaron el Sr. Cura Párroco, D. Cristo José Acién Mayor, el arcipreste del río Almanzora, D. Theodoro Lejeune Kne y los hijos del pueblo D. Manuel Pozo Oller y D. Pedro Sola Sola.
La Corporación municipal asistió en pleno presidida por el alcalde D. José Juan Martínez Pérez, autoridades civiles y militares, así como representaciones de hermandades del río Almanzora y provinciales.
El Obispo en su homilía glosó la figura de María, ya anunciada en el Antiguo Testamento, cuya misión es señalarnos y llevarnos a Jesús. Momento emotivo y hermoso fue la lectura del simbolismo de la imagen sagrada con el texto preciso de las bodas de Caná invitando a mirar a la Virgen y dejarnos mirarnos por Ella.
La celebración en este día de fiesta mayor se hace en cumplimiento de la promesa que su día hicieron los habitantes del lugar como consta en el libro de Apeos y Repartimiento de suertes donde se nombra a la Virgen, en la advocación del Socorro, “abogada y protectora” en acción de gracias por los numerosos favores que la Virgen había concedido a la villa, tales como el exterminio de una plaga de langosta que asolaba las cosechas así como protección y ayuda en las batallas a los hijos del pueblo. Por estos favores la municipalidad le nombró Patrona de los términos municipales de Tíxola, Baiarque y Aldeirey acordando en fecha del 17 de Abril de 1575 «celebrar su fiesta el 15 de septiembre y edificar una ermita donde rendirle culto por siempre jamás».
El sábado, día 20, la imagen de la Virgen fue trasladada desde la parroquia a su ermita que data de principios del siglo XVII. Los cultos y actos en este año de gracia se prolongarán hasta el día 3 de mayo del año del Señor 2026 cuando se celebré una procesión extraordinaria y la solemne misa que clausurarán este año jubilar.
La parroquia de Vélez-Rubio vivió este fin de semana una jornada de especial alegría y solemnidad con la visita del Cardenal López Romero, invitado por la Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y de los Afligidos con motivo de la celebración del 75º aniversario de su fundación.
A las 11:00 horas se celebró la Santa Misa, presidida por el Cardenal y concelebrada por el obispo de Almería, que quiso estar presente para acompañar a la comunidad parroquial en tan señalado acontecimiento. Se unieron también a la concelebración el párroco, D. Rubén Checa, y el delegado del clero, D. Francisco Jerónimo Ruiz Gea, natural de Vélez-Rubio y familiar del Cardenal, que vivió con especial emoción este encuentro.
Tras la celebración eucarística, tuvo lugar la tradicional “Vuelta Chica” con la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo del Perdón, que recorrió los alrededores del templo en un ambiente de profunda devoción y participación de los fieles.
La jornada concluyó con un fraterno vino español ofrecido en la casa de las Damas Catequistas, ocasión propicia para compartir la alegría de la fe y dar gracias por los 75 años de vida de esta cofradía, que sigue siendo signo de piedad y compromiso cristiano en la vida parroquial de Vélez-Rubio.
La parroquia Nuestra Señora de la Fuensanta de Huércal de Almería ha celebrado los cultos en honor a su patrona con la eucaristía del 12 de septiembre. Durante la celebración se bendijo una pequeña imagen de la Virgen de la Fuensanta, que originalmente se encontraba en el arco de entrada al barrio homónimo. Tras la demolición de dicho arco, la imagen fue retirada del culto y, con el paso de los años, quedó deteriorada.
Gracias a un proceso de recuperación y restauración, la imagen ha vuelto a la vida parroquial con el título de Nuestra Señora de la Fuensanta, Peregrina de la Esperanza. Una vez concluyan las obras de restauración de la fachada, será colocada en una hornacina de la nueva torre campanario de la parroquia. No obstante, su misión no se limitará al templo: la imagen también saldrá como peregrina, visitando hogares, enfermos, ancianos y familias necesitadas, llevando a todos un mensaje de esperanza y consuelo maternal.
El sábado 13 de septiembre, un numeroso grupo de feligreses participó en una peregrinación a las parroquias de Dalías y Berja. La primera parada fue en Dalías, donde se rezó ante el Santo Cristo de la Luz y se encomendó la jornada a San José María Rubio. Posteriormente, la peregrinación continuó hasta la parroquia jubilar de Berja, donde se celebró la eucaristía en honor a la Santísima Virgen de Gádor. Fue una jornada marcada por el júbilo, la fe compartida y la convivencia fraterna de todos los participantes.
La Diócesis de Almería ha presentado su Calendario Pastoral 2025-2026, una guía que recoge las celebraciones litúrgicas, fiestas patronales, jornadas de oración y encuentros pastorales más destacados del nuevo curso eclesial.
En él se señalan también las principales convocatorias de formación, pastoral juvenil y acción social, con el fin de fortalecer la vida de las parroquias y la comunión diocesana.
El calendario ya está disponible en formato digital en la web de la diócesis:
El pasado día 1 de septiembre la diócesis de Almería celebró la memoria del Beato Diego Ventaja Milán, Obispo mártir de Almería, trasladada del día 30 al coincidir este año con la fiesta de la Virgen del Mar. La celebración de la Santa Misa tuvo lugar en la Catedral de La Encarnación, a la que llegó el Beato Diego hace 90 años el 16 de julio de 1935 como Obispo de Almería, después de ser consagrado en la Catedral de Granada el 29 de junio de ese mismo año.
Desde su llegada a la diócesis, nuestro Obispo Don Antonio confió su ministerio episcopal entre nosotros al Beato Diego Ventaja. Presidió la Eucaristía y en su homilía recordó la vida y el testimonio de pastor de tan sólo 13 meses y medio del Beato Diego vivido a imagen de Cristo el Buen Pastor, desde la lectura del capítulo 10 del Evangelio de San Juan.
Al terminar la celebración, todos los presentes se desplazaron a la Capilla martirial donde se venera la reliquia mayor del cráneo del Beato Diego Ventaja y las del resto de Beatos Mártires del siglo XX en Almería, para orar y pedir su intercesión por la diócesis, por la paz y por las vocaciones.
Uno de los acontecimientos anuales más grandes de nuestra Diócesis de Almería ya tiene fecha. Los próximos días 12, 13 y 14 de septiembre, el Santuario de la Virgen de la Cabeza de Monteagud volverá a acoger a miles de peregrinos procedentes de todas partes de nuestra Diócesis, e incluso de más allá de nuestros límites, para encontrarse con la Virgen de la Cabeza.
Como en el resto de ocasiones, los peregrinos podrán solicitar presentar a los niños a la Virgen de la Cabeza, entre otros de los muchos servicios de los que dispone el Santuario: recibir la unción de enfermos, confesarse, recibir la bendición para antes o después del matrimonio… todo ello a los pies y bajo la protección de la Virgen.
Los peregrinos que han estado anteriormente en esta Romería describen estos días como uno de los momentos más especiales del año, gracias al encuentro con la Virgen de la Cabeza. Aprovechemos esta oportunidad para encontrarnos con el Señor y con la Virgen en un lugar tan singular como es el centro de nuestra geografía almeriense: el Santuario de la Virgen de la Cabeza de Monteagud.
+ Descarga el Programa de Cultos
En el marco de esta efeméride, la Hermandad de la Virgen del Mar de Almería en Madrid, celebrará su comida de fraternidad en el Restaurante Catamarán el próximo 27 de Agosto a las 14:30 horas. No duden en ponerse en contacto con la Hermandad para reservar su cubierto.
Aprovechamos estas líneas para daros a conocer el programa de Actos y Solemnes Cultos en Honor a la Virgen del Mar en sus Fiestas Patronales. Pueden descargarlo en el siguiente enlace:
El pasado 11 de agosto culminó el triduo con el que las RR. Clarisas prepararon la solemnidad de su Fundadora, Santa Clara de Asís. Durante los tres días previos, las reflexiones y homilías estuvieron a cargo de los sacerdotes diocesanos D. Raúl del Águila, D. José María Sánchez y D. Francisco Escámez.
La Santa Misa de la fiesta fue solemnizada por la Comunidad, que acompañó la liturgia con sus cantos al son del órgano. Numerosos consagrados —especialmente los Franciscanos de la Cruz Blanca—, miembros de la Orden Franciscana Seglar, fieles y amigos se unieron para celebrar junto a estas queridas religiosas, cuya comunidad se encuentra en pleno corazón de la capital almeriense.
En la Eucaristía concelebraron D. José Juan Alarcón, D. José María Sánchez, D. Julián Echeverría —actualmente estudiante en Roma— y el capellán del monasterio, D. Francisco Escámez.
El Santuario Diocesano del Saliente se prepara para vivir un año muy especial: el 250 aniversario de la finalización de sus obras. El próximo domingo, con la conmemoración del 37º aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen, comenzará el periodo de mayor afluencia, que se prolongará desde agosto hasta octubre, con su momento álgido en las fiestas de la Pequeñica.
Peregrinos de toda España y del extranjero acudirán a este templo de la Sierra de las Estancias para expresar su fe, recibir sacramentos y disfrutar de la visita cultural, cada vez más demandada. El horario se amplía de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30, con atención prestada por personal y voluntarios.
El domingo 10 de agosto se vivirá una tarde de fe y cultura en el tricentenario claustro. Se presentará el cartel de la Romería 2025, obra del sevillano Pablo Rosa Rodríguez, artista de reconocida trayectoria en cartelería religiosa y cultural, autor de destacados trabajos en Andalucía y otras regiones.
Como cada año desde 2019, se entregarán las “Medallas del Patronazgo” a personas e instituciones por su devoción y colaboración. En esta edición serán 16 los galardonados, entre ellos sacerdotes, voluntarios, artistas, empresarios y organizadores de actos en honor a la Pequeñica.
La efeméride de los 250 años coincide con la culminación de la rehabilitación del templo. Para conmemorarla, se inaugurará una estatua en bronce del obispo Claudio Sanz y Torres, obra del académico Andrés García Ibáñez, quien también ha pintado un retrato del prelado. Además, se presentará su primera biografía, escrita por el rector Antonio Jesús María Saldaña y editada por la Fundación Ibáñez-Cosentino, el 31 de agosto.
Ese mismo día tendrá lugar la V “Exaltación de la Romería”, a cargo del diplomático albojense Inocencio “Chencho” Arias, exembajador ante la ONU, portavoz en Exteriores y autor de varios libros. Con este programa, el Santuario del Saliente vivirá un año jubilar que unirá historia, fe y cultura en el corazón de Almería.
2011 - 2020 | Hermandad Virgen del Mar de Almería en Madrid // Política de Privacidad
Domicilio canónico y social:
Real Iglesia Parroquial de San Ginés. Calle Arenal Nº 13. 28013 Madrid.
Tfno. 915 332 325 - 915 447 454 // e-mail. hermandad@hermandadvirgendelmar.es