Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información
Ver más fotos de la Hermandad Ver más fotos de la Hermandad Ver más fotos de la Hermandad

~ El recuerdo de la '' Tierra '' y el Amor a nuestra Virgen del Mar ~

Últimas noticias de la Hermandad

La Hermandad Virgen del Mar en Facebook La Hermandad Virgen del Mar en Flickr
Selecciona un tamaño de letra:


En esta Vigilia de la Inmaculada comparte en redes sociales la alegría que supone estar en brazos de la Virgen


La archidiócesis de Madrid celebrará el día 7 de diciembre la tradicional Vigilia de la Inmaculada, este año con el lema Orando con María nos abrimos a la Esperanza. La Comisión de Evangelización del Arzobispado de Madrid, con quien pudimos hablar aquí, encargada de la organización, ha iniciado una campaña a través de redes sociales para ir preparando esta celebración.


Borja Sanz es el responsable de las RRSS de la Vigilia de la Inmaculada. En conversación con Archimadrid, el joven afirma que hoy «estamos en un tiempo en el que necesitamos esperanza, y la Virgen nos ayuda a vivir con este anhelo y alegría».


Para transmitir esto, desde la cuenta de Instagram @vigiliadelainmaculada, invitan a grabar un vídeo de uno o dos minutos de duración en el que, de forma individual, en familia o con amigos, se responda a alguna de las siguientes preguntas: ¿quién es la Virgen para mí?, ¿qué ha hecho en mi vida?, ¿cómo he notado en mi vida que la Inmaculada nunca falla?, ¿por qué es tan importante en mi vida?, etc.


Los vídeos, en formato vertical, se pueden enviar a rrssvigiliadelainmaculada@gmail.com. Se irán difundiendo en @vigiliadelainmaculada para llevar el amor de la Virgen por las redes sociales.


El objetivo es «Animar a los madrileños a que participen en la vigilia y que compartan por redes sociales la alegría que da estar en brazos de la Virgen», explica Sanz. Ella, dice «es el camino más rápido para llegar a Jesús». Además, aclara que «no queremos conseguir más seguidores sino ser más seguidores de Cristo».


En el primer vídeo subido a @vigiliadelainmaculada, Rebeca @reblungom explica cómo le ha ayudado leer el libro El don del discernimiento. Para ella la Virgen es «santa María del momento presente». Una madre generosa, sencilla y humilde que «quiere que la imite para parecerme más a su hijo Jesucristo; no tener miedo y salir de mí misma y ofrecer a los demás mi tiempo con generosidad y sencillez; un tiempo de calidad donde ofrezca mi amor».


Carta cardenal José Cobo


Como indica el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en su carta a los participantes en la misma, «un año más nos unimos al gozo de toda la Iglesia para celebrar el misterio de la Concepción Inmaculada de la Virgen María. La liturgia de esta solemnidad nos invita a contemplarla así, como Dios la quiso: libre de toda mancha de pecado original para que fuese digna madre de su Hijo. Y, porque nos trajo a Jesús, el Cordero inocente que quita el pecado del mundo, la invocamos como Madre de la Esperanza».


Para el cardenal, «al participar en la Vigilia de la Inmaculada manifestamos, entre otras cosas, nuestra firme voluntad de dejarnos iluminar por esa Luz, engendrada en el seno de la Virgen».


Por eso, exhorta a acoger, «de manos de María, la Luz que ha de brillar en medio de este contexto de pesimismo y de preocupación por el presente, de sensación de que los cimientos de nuestra sociedad y de nuestra convivencia se tambalean; en este contexto donde se percibe tanta polarización y tantas divisiones, lo cual genera, en no pocos de nosotros, miedo al futuro e incertidumbre; en definitiva, desesperanza».


El purpurado asegura que «la luz de la Esperanza que nos trae María no la podemos esconder debajo del celemín, sino que hemos de ponerla en el candelero. ¡Abrámonos!, por tanto, ¡con María a la Esperanza!».


Vigilias diocesanas


Las tres vigilias diocesanas convocadas para esta jornada darán comienzo a las 21:00 horas. Y se celebrarán en los siguientes templos:


· Catedral de la Almudena (Bailén, 10). Presidida por el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid.


· Basílica Hispanoamericana de la Merced (Edgar Neville, 23). Presidida por el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid.


· Santuario de María Auxiliadora (Ronda de Atocha, 25). Presidida por el cardenal Carlos Osoro Sierra, arzobispo emérito de Madrid.


Además, habrá vigilias en otras parroquias de la diócesis. Más información en este enlace.


+ Carta del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid


+ Canción de la Vigilia


+ Carteles


+ Vídeo

Vigilia

Próxima Eucaristía de la Hermandad

Como todos los Hermanos miembros de esta Hermandad saben, los primeros domingos de cada mes nos reunimos, en torno a la imagen de la Virgen del Mar, en la Real Parroquia de San Ginés, en la Calle del Arenal Nº 13. 28013, Madrid. Es por ello que os esperamos a todos el próximo Domingo 3 de Diciembre a las 12:00 horas. Aprovechen el encuentro para adquirir nuestro número de lotería de este año.


Todos los almerienses y devotos de la Virgen del Mar están invitados a unirse a nuestra celebración, al final de la cual, cantaremos la Salve en honor a la Patrona de Almería, la Virgen del Mar.


Si alguien se acerca por primera vez a este encuentro, no dude en presentarse: compartiremos nuestra alegría y le entregaremos nuestro boletín, la tarjeta con el himno y toda la información que necesite.


+ Himno de la Virgen del Mar

Real Iglesia Parroquial de San Ginés

Voluntariado Cultural de San Ginés

El próximo sábado, 18 de Noviembre, la Real Iglesia Parroquial de San Ginés en colaboración con la Asociación NÁRTEX y el Centro Gaudí, prosiguen con el programa de clases y actividades del Voluntariado Cultural "Spíritus Artis" para este SEGUNDO trimestre del Curso 2023/24.


Próxima clase: Contemplar el Misterio de la Navidad a través del Arte. Clase impartida por Dña. Carmen Manso de Zúñiga González. Licenciada en Historia del Arte y profesora, colaboradora de la Asociación Nártex.


Las clases se impartirán en el Salón de Actos de la Parroquia de San Ginés a las 11:30 horas. Para solicitar más información podéis contactar con Iciar Aragonés en el teléfono 606 975 629 o en el correo electrónico: mariadeitziaral@yahoo.es


+ Leer el programa

Real Parroquia de San Ginés

Comunicado desde la Real Parroquia de San Ginés

Estimados amigos cofrades de San Ginés,


comenzamos un nuevo curso pastoral y como en años anteriores quedáis todos convocados a participar en los siguientes actos:


1. Solemnidad de la Inmaculada Concepción, viernes 8 de diciembre a las 12.00 horas.


2. Reunión con el Obispo de Madrid en el salón de actos parroquial, el domingo 25 de febrero a las 11.00 horas, en el marco de la Visita Pastoral que no pudo realizar el año pasado (evento sólo para las Juntas de Gobierno de cada Cofradía).


3. Rosario de las Cofradías para culminar el mes de mayo. Domingo 26 de mayo a las 19.00 horas.


Os ruego que reservéis, en la medida de lo posible, estas fechas y lo comuniquéis también a todos los miembros de vuestras Cofradías


+ Sitio web de la Parroquia de San Ginés

Real Iglesia Parroquial de San Ginés

Las Hermanitas de los ancianos desamparados, medalla de lo social de la provincia de Almería


El Espacio Escénico de Pulpí ha sido este pasado domingo, el escenario y la casa de los 103 municipios que componen Almería, para conmemorar el Día de la Provincia, en el que fue un solemne y emotivo acto donde que se concedieron las Medallas de la Provincia de este 2023 a aquellas personas, instituciones o entidades que contribuyen con su trabajo, talento y esfuerzo al desarrollo y crecimiento de Almería.


Entre otros premiados, se distinguió con la Medalla de lo Social a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, por “auxiliar a los mayores sin familia dándoles un entorno acogedor y cariñoso”. En nuestra diócesis, existen dos asilos regentados por esta congregación ubicados en la capital y Huércal Overa.


Al acto asistieron una amplia representación institucional con la presencia de numerosos alcaldes y concejales de todos los municipios, otros cargos de administraciones autonómicas y nacionales, y público general que no quisieron perderse esta cita, que acabó con una interpretación del himno de Andalucía por Laura Diepstraten y el himno de España como cierre al solemne acto.


+ Fuente de la noticia

Hermanitas

Lotería de Navidad de la Hermandad

La lotería de Navidad de nuestra Hermandad ya está disponible con el número: 66255. Apoya a nuestra Hermandad y comparte con tus amistades y familiares este número.


Cuando juegas esta lotería solidaria de la Hermandad, se convierte en el mayor de los premios para la continuidad de nuestras actividades y nuestra presencia en Madrid, de nuestra relación a través del Boletín y de los encuentros eucarísticos mensuales.


Los hermanos que estén interesados en adquirir participaciones o décimos y billetes, deberán ponerse en contacto con nuestro Presidente, José Mª Ruiz Esteban, al teléfono 91- 533 23 25 ó 663 079 908 así como a la entrada y salida de nuestros encuentros mensuales en la Parroquia de San Ginés.


También tienen la posibilidad de contactar con nuestro secretario, Francisco Salazar, en el teléfono 915 447 454. También pueden hacerlo a través del correo electrónico: secretario@hermandadvirgendelmar.es


+ Leer en el Boletín

Lotería de Navidad

Santa Misa de celebración por el 300º Aniversario de la Ilustre, Real y Pontificia Congregación de Ntra. Sra. de Valvanera en Madrid, Patrona de la Rioja y los Cameros


Queridos Amigos de Nuestra Señora la Virgen del Mar:


El próximo Sábado día 18 de Noviembre a las 12:00 horas tendrá lugar una Santa Misa en la Real Parroquia de San Ginés de Arlés de Madrid por el trescientos aniversario de la Ilustre, Real y Pontificia Congregación de Nuestra Señora de Valvanera de Madrid oficiada por el Ilustrísimo y Excelentísimo Señor Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño Monseñor Don Santos Montoya Torres y el Muy Reverendo Padre Prior del Monasterio de Valvanera (La Rioja) Tristán Gelonch Villarino.


Es para nosotros un orgullo y un placer invitar por la presente comunicación a los hermanos de Nuestra Señora la Virgen del Mar a que compartan con nosotros esta efeméride de tres siglos de devoción riojana en la Capital de España.


Esperando contar con vuestra siempre grata presencia, aprovecho la ocasión para enviaros nuestro más cordial saludo.


+ Descarga la invitación

Valvanera

Cardenal Cobo: «La Almudena nos anuncia que en la fe hay un lugar donde se nos acepta como somos»


Entre dudas sobre si finalmente la lluvia iba a respetar la celebración, finalmente la explanada de la Almudena se ha llenado para la Misa en honor a la patrona de Madrid. Una Eucaristía presidida por el arzobispo, cardenal José Cobo, en su primera fiesta como titular de la archidiócesis capitalina, y concelebrada por los arzobispos eméritos, los cardenales Carlos Osoro y Antonio María Rouco Varela, el nuncio, Bernardito Auza, el arzobispo castrense, Juan Antonio Aznárez, el titular de Alcalá, Antonio Prieto, el obispo auxiliar de Madrid, Jesús Vidal, el de Getafe, José María Avendaño, el emérito de Carora, Luis TIneo, obispos de Perú, los vicarios episcpales de la diócesis, miembros del cabildo catedral, y numerosos sacerdotes diocesanos, entre otros presbíteros. A la celebración ha asistido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio; el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez – Almeida; el líder de la oposición en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato; la líder de la oposición en el ayuntamiento, Reyes Maroto, y un nutrido grupo de concejales y representantes públicos de la ciudad y de la comunidad autónoma, así como autoridades militares.


Al comienzo de la Eucaristía, que ha estado acompañada por la Orquesta y Coro Filarmonia de Madrid, bajo la dirección de Rafael Albiñana, el arzobispo ha saludado a todos los presentes. «Sed bienvenidos a esta celebración», ha dicho. «Sed bienvenidos cada uno de los que estáis», ha insistido en su salutación. «Recordamos la historia de esta Virgen que aparece cuando caen los muros», ha apuntado, «que nos hace menos fortalecidos en murallas pero más cercanos y unidos». «Vamos a ponernos delante de Ella», y para ello «qué mejor forma que abrir el corazón y dejar que Dios nos mire». Ha terminado la monición de entrada reconociendo que «nos sentimoss vulnerables y pecadores».


Tras las lecturas, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez - Almeida, ha pronunciado el tradicional Voto de la Villa, en el que ha pedido a Nuestra Señora de la Almudena protección para todos los madrileños y sus familias. También ha impetrado a la patrona por los madrileños, para que «estén alerta para atender las necesidades de los más débiles», y por los gobernantes, «incluido yo», ha incidido, para que no olviden que «a quien mucho se le ha dado, mucho le será exigido».


Llamada a la alegría


Las lecturas que hemos leído hoy, relacionadas con el final de los tiempos y la venida de Jesús, ha comenzado el arzobispo en la homilía, «son una llamada a la alegría», una promesa de plenitud, de esperanza, de júbilo, pero que también «despierta en nosotros cierta impaciencia», especialmente en un mundo que está lleno de «muerte, luto y dolor». No solamente, ha puntualizado el cardenal Cobo, en lugares lejanos, sino también en nuestra sociedad y en nuestra Iglesia.


«Llevamos años en los que da la sensación de que el mundo de ayer era un poco más amable, un poco más sereno, un poco más capaz de convivir desde la diferencia», ha continuado, advirtiendo que esa «mirada derrotista» debe ser combatida con el agradecimiento por lo bueno que tuvieron esos tiempos. «Tendemos a idealizar el pasado», y eso puede hacernos ciegos o insensibles a las realidades de hoy.


Para salir de ese bucle de pesimismos y «búsqueda de culpables», el arzobispo ha propuesto encontrar caminos de convivencia y diálogo. Sin caer en el relativismo, pero sí trabajando por «salir de nuestro espacio para entrar en otro donde aprendemos a asumir diferencias», sin «demonizar al otro».


Tres elementos para la convivencia


«Es hoy, a los brazos de la Almudena, de la patrona de Madrid, donde confluyen muchos elementos que podrían darnos pistas para una convivencia valiosa», afirmó el cardenal Cobo. Elementos que pueden servir para la reflexión de los creyentes, pero también para «quien desee caminar hacia el bien común».


En primer lugar, Cobo ha puesto la mera existencia de la Almudena como lugar de encuentro para «sentirnos parte de una historia». Una historia que puede ayudar a los madrileños a «conocer su pasado» y a reconocer que «no entendemos Madrid sin su Almudena, sin la madre que aparece cuando se caen los muros».


María, la Virgen de la Almudena, ha señalado también el cardenal, «nos anuncia que en la fe hay un lugar donde se nos acepta como somos». María es reflejo de la acogida y aceptación que todas las personas necesitan: «con nuestros pies de barro, con nuestras luces y nuestras sombras». Por esto, el arzobispo ha querido subrayar que la iglesia, la catedral de la Almudena, «es vuestra casa, para que podáis venir con vuestras luces y sombras, que son parte del equipaje de cada uno». Y ha animado a que todos puedan sentir que María les dice en cada templo y parroquia de la ciudad que «conmigo estáis en casa». Además, ha hecho un llamamiento a los cristianos para «seguir sembrando espacios de comunidad que muestren cómo es nuestro Dios y cómo nos acoge».


Finalmente, el cardenal Cobo ha explicado que la Virgen de la Almudena, «al ponernos bajo sus ojos, nos enseña a sentir que todos estamos ante la mirada amorosa del mismo Dios». Una mirada que nos hace formar parte de la misma familia humana, de una sola Iglesia y de una sola sociedad. Allí donde hay una comunidad, ha expresado, la «Iglesia despunta con rostro de vecino y vecina, muestra que la fraternidad es posible y visible». Y ha terminado pidiéndole a Nuestra Señora de la Almudena que «nos ayude a forjar lazos, a tirar muros para que se vea su presencia, a colaborar en la búsqueda del bien común, a descubrir el rostro de Dios, y a encontrarnos unos con otros».


Procesión con la patrona


Al término de la Eucaristía, la imagen de Santa María la Real de la Almudena recorrió en procesión las calles del centro de Madrid portada por los anderos de la Hermandad de Jesús El Pobre: un total de 60 personas, todos ellos hombres, vestidos de blanco y con la medalla de la Hermandad, que estuvieron distribuidos a lo largo de los tres varales delanteros y los otros tres traseros, conformando un total de 24 miembros en cada flanco. Acompañados por hermandades, cofradías, miembros de la vida consagrada, representantes de parroquias, grupos y movimientos, así como seminaristas, sacerdotes y pueblo en general, recorrieron las calles de Bailén, Mayor, Santiago, plaza de Ramales, Requena y Bailén, para regresar a la explanada de la Almudena.


La agrupación musical Jesús El Pobre junto a la Banda Militar del Acuartelamiento del Ejército y la Banda de la Policía Municipal acompañaron a la patrona en este recorrido que concluyó con la bendición del arzobispo Cobo en la explanada de la Almudena antes de que la Virgen acceda al interior del templo bajo una lluvia de pétalos.


+ El arzobispo de Madrid a los jóvenes: «Os necesitamos para ayudar a que la iglesia se abrace»


+ «Para nosotros es un honor poder portar a la Virgen, nuestra querida Santa María de la Almudena»


+ Los niños y niñas también se acercan a la Virgen de la Almudena


+ Fuente de la noticia

La Almudena

¡GLORIA A NUESTROS MÁRTIRES!


El 6 de noviembre se celebra la memoria de los Beatos Mártires del siglo XX en España, en nuestra diócesis la celebración anual de los Beatos Mártires de Almería, 95 sacerdotes y 20 laicos que murieron por Cristo en nuestra geografía diocesana y que fueron beatificados en Aguadulce el 25 de marzo de 2017 junto a tres religiosos nacidos en nuestra diócesis y beatificados en las grandes beatificaciones de 2007 en Roma y de 2013 en Tarragona.


Las parroquias de Santa María de Huércal de Almería y de Nuestra Señora de La Fuensanta de este barrio huercalense acogieron la celebración de la Jornada martirial diocesana que cada año se celebra en una parroquia de nuestra diócesis. Tras la Eucaristía presidida por nuestro Vicario general D. Ignacio López Román, tuvo lugar la memoria martirial ante la pila bautismal en la que se bautizó el Beato Juan Capel Segura, natural de Huércal de Almería y sacerdote coadjutor de esta parroquia, junto con el Beato Antonio García Padilla, párroco de la misma.


Escuchar el relato de sus vidas ayudó a los presentes a descubrir la gran fraternidad sacerdotal que existía entre ambos, ejemplo de vida sacerdotal que compartieron en la austeridad y la sencillez, hombres de oración y de entrega a sus feligreses. Tras confesar la fe con la recitación del Credo, se descubrió una placa conmemorativa en recuerdo de sus vidas. La Jornada finalizó con un compartir preparado por la comunidad parroquial.


+ Fuente de la noticia

Mártires

El Rosario de la Aurora, la tradición que pervive en Oria, Almería


En Oria, el último domingo de octubre ha concluido la ancestral tradición del Rosario de la Aurora, una costumbre que ocupa a los vecinos de este pueblo del norte de la provincia en el alba de todos los domingos del mes de octubre. Antes de que lleguen las primeras claras del día, las campanas convocan a feligreses y vecinos que acuden a la Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes, de donde parte la comitiva con la imagen de la Virgen de Fátima que alumbrada con la luz de las velas recorre las calles de la localidad en diferentes itinerarios.


Las Ave Marías y las letanías se suceden entre los misterios que desgrana el párroco, quien dirige el rezo y canto de este madrugador Rosario que a pocos deja indiferentes. Cada misterio se intercala con coplillas, algunas de ancestrales orígenes:


“El demonio a la oreja te está diciendo/ no vayas al rosario sigue durmiendo/ viva María, viva el rosario/ viva santo Domingo que lo ha fundado”. Cantan al amanecer las mujeres y hombres que conforman la comitiva del Rosario de la Aurora que, como todos los octubres, despierta al día las calles de Oria en una sucesión interminable de hábitos cristianos transmitidos. Estas coplas, que tienen mucho que ver con las auroras murcianas y levantinas, siempre se acompañaban con música de cuerda y de percusión y sobre todo con una campanilla de bronce.


Estas piadosas manifestaciones se remontan a tiempos inmemoriales de este municipio del Almanzora, en donde los vecinos no han querido vaciar su vida de usos y tradiciones, asumidos con un compromiso ineludible de transmisión generacional más allá de los años.


La climatología ha acompañado este año al Rosario, que no ha dejado de celebrarse un solo domingo, y como ya es costumbre ha discurrido por los habituales itinerarios, incluido el cementerio. Siguiendo la tradición, el último Rosario llegó a la Ermita del patrón, San Gregorio, a quien se imploró la protección del pueblo.


+ Ver vídeo


+ Fuente de la noticia

Rosario

Oria recibe por primera vez al pastor diocesano


El Obispo de la Diócesis, D. Antonio Gómez Cantero ha visitado Oria, en el norte de la provincia. A media mañana del pasado domingo, antes de presidir la solemne Eucaristía, D. Antonio conoció por vez primera, desde su llegada a Almería, la Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes, la única existente en la provincia. Acompañado por el flamante párroco, Theodoro Lejeune, y por el escolano del templo, Tomás J. Gallego, el prelado conoció detenidamente las diferentes capillas, altares e imágenes de esta iglesia, del barroco tardío almeriense, mandada construir por el décimo marqués de Los Vélez sobre la antigua ermita de San Diego de Alcalá, primer patrón de la localidad, y concluida en 1779. Asimismo, don Antonio se detuvo a contemplar el fresco del altar mayor, obra del pintor veratense Pedro Cervantes, una pintura de gran magnitud celebrada por el titular de la diócesis.


Una vez revestido, don Antonio accedió nuevamente al tempo al son de los acordes de la Agrupación Musical Virgen de las Mercedes, formación que volvió a intervenir durante la consagración, cuya solemne Eucaristía presidió y concelebró junto al párroco. El alcalde, Marcos Reche, dio la bienvenida y agradeció al obispo su visita, muy esperada y anhelada por el vecindario orialeño, que acudió expectante al encuentro. El párroco saludó al prelado y expresó su regocijo por acogerle: “Qué alegría tenerlo entre nosotros, precisó el padre Teodoro, su visita es un verdadero regalo para nuestra comunidad. Le abrimos nuestra Basílica, orgullo de nuestro patrimonio y de nuestra fe, nuestras casas y nuestros corazones”.


“Don Antonio –manifestó el presbítero-, está usted en uno de los rincones de la Diócesis en donde la fe, el exclusivo patrimonio religioso y la encomiable labor de mis predecesores, han preservado un gran acervo espiritual, consolidado durante el casi medio siglo de ministerio de don José María Lozar y mantenido por mis hermanos sacerdotes que le precedieron, y que ha permitido que esta comunidad que hoy nos acompaña mantenga un permanente compromiso con el Credo católico”. Tras referirse al lema del obispo, “Bajo el signo de Emaús”, don Teodoro dio a conocer todas las manifestaciones y celebraciones del año litúrgico en Oria, a las que invitó a asistir al primer pastor de la diócesis, citó al Papa Francisco y concluyó con una cita de San Agustín: “Ego vobiscum cristianus atque pro vobis Episcopus sum”, “Con vosotros soy cristiano y para vosotros soy Obispo”.


+ Sigue leyendo la noticia

Oria

Descubrir Berja y Dalías, Almería


Donde La Alpujarra se abre hacia el mar, a los pies del Mediterráneo, se extiende una tierra milenaria que siempre se ha asomado a la costa y con un interior de marcada impronta rural en torno a la bella Sierra de Gádor.


Viajamos hasta Dalías y Berja, en el siempre sorprendente Poniente Almeriense. Allí conoceremos el bosque interior de los invernaderos, cuyos productos de calidad superior forman la parte esencial de la gastronomía de la zona.


Veremos la enorme alfombra verde que compuso en los campos el cultivo de la uva de barco, y los restos que dejaron en la naturaleza la minería en el S. XIX. Seguiremos la ruta de las fuentes y nos alojaremos en una casa palaciega única. Para perdérselo.


+ Sitio web de Berja


+ Sitio web de Dalías

Tras los muros del convento: así viven las Esclavas del Santísimo Sacramento de la comunidad de Almería


Rodeada de pubs y ruido hasta altas horas de la madrugada, tiene el centro de Almería una puerta al cielo con diez ángeles haciendo guardia 24 horas al día, 7 días a la semana.


En la calle San Pedro tienen los almerienses la última ancla de la fe católica. El lugar que (casi) siempre está cuando no queda nada. Es, literalmente, el único reducto al que acudir a rezar ante Dios sin importar la hora. Y si no puede uno, ya están ellas para eso. No en vano, su máxima, su gran misión en esta vida, es una: “Que no esté nunca solo el Señor”.


Ellas son las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada, una congregación con mucho sabor almeriense que aún pervive en plena estampida de la religión en la sociedad (esa pérdida de identidad llamada secularización).


Al fin y al cabo, su fundadora nació un 27 de febrero de 1909 en Almería. Si bien la Madre María Rosario Lucas Burgos se trasladó de niña a Melilla, dio los primeros pasos para fundar la congregación en Málaga y estableció la ‘casa madre’ en Granada, fue Almería la que la vio nacer.


Y esta semana, la tranquila vida del interior de esta fortaleza de imponente artesonado se ha visto interrumpida por un hecho poco habitual: la congregación está en plena celebración de su 80 aniversario.


Por allí han pasado para presidir las misas de este especial cumpleaños el nuncio del Vaticano en España, Bernardito Auza y Cleopas, y el propio obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero.


“Estamos muy animadas”, confiesa la madre superiora del convento, sor Mercedes Moreno, “y don Ramón Garrido nos ayuda mucho”, cuenta mientras el propio capellán del convento le quita importancia.


Una vida de servicio


Entrar en la iglesia del Sagrado Corazón es viajar en el tiempo. Tras la reja que separa el mundanal ruido de la clausura, siempre (siempre) hay una doble presencia: el Santísimo Sacramento y, a sus pies, una de estas monjas ante Él rezando


Todas tienen dos turnos de adoración diarios: uno de día y otro, de noche. De hecho, aunque la iglesia esté cerrada, aunque todos los demás durmamos, siempre hay una Esclava del Santísimo Sacramento adorando al Señor, en rigurosos turnos de sesenta minutos, ya sean las once de la noche o las cuatro de la madrugada.


“La custodia me vuelve loca, es un imán”, confiesa con la cara completamente iluminada la madre Mercedes. Es un punto en común entre las diez hermanas allí presentes. “Fue por el Señor. Nos enamoramos de Él. Si no es por Él... no entramos aquí”, explica otra de las monjas de clausura.


Pero la vida de estas diez mujeres de muy distinta edad y procedencia (la más joven tiene 29 años y la mayor cuenta con más de 90 primaveras) no se resume únicamente en la adoración perpetua de Jesucristo en forma de sacramento eucarístico.


Más allá de las labores propias que requiere el mantenimiento de una comunidad de diez monjas (limpieza, alimentación) y la oración, las Siervas del Santísimo Sacramento se dedican a coser, labor de la que intentan subsistir económicamente. De sus manos está saliendo el bordado de la casulla de un sacerdote que será ordenado próximamente en la Diócesis de Guadix. Este y otros muchos trabajos son el sustento de estas diez mujeres que, no obstante, “recibimos mucha ayuda de la gente”, cuenta la madre Mercedes


“Nos levantamos a las 6:25 de la mañana”, cuenta la superiora del convento, nacida en Jaén. “A las siete entramos al convento y rezamos el Ángelus, nos consagramos a la Virgen, rezamos laudes, media hora de oración y a las ocho y media, desayuno, relata esta monja que hizo sus votos perpetuos en 1974 y pasó más de una década en comunidades de América.


A las 9 arranca el día. Lavar, planchar, cocinar, cuidar el coqueto jardín que se esconde tras los muros del convento... Y todo cumpliendo el voto de silencio (salvo en el ‘recreo’, de dos a tres de la tarde). Pero mientras tanto, al tiempo que las demás cosen mantos y mitras para obispos, siempre hay una constante: una monja reza ante Jesús Sacramentado en el silencio de la nave de la iglesia.


A sus espaldas, tras la reja conventual, la iglesia es un constante ir y venir de almerienses que acuden a la iglesia de la capital que más horas al día tiene sus puertas abiertas. Esa en la que siempre está el Santísimo expuesto, donde entremos o no, un grupo de mujeres sostiene con su oración el peso de la fe. Gracias.


+ Fuente de la noticia

Santísimo

La emoción de una reliquia


Tras la gran celebración de apertura del Año Jubilar, la Catedral de Almería celebra su primer acto jubilar con la Eucaristía dominical presidida por el Obispo diocesano Mons. Antonio Gómez Cantero, en la conmemoración del trigésimo aniversario de la beatificación en Roma el 10 de octubre de 1993 del Obispo mártir de Almería Beato Diego Ventaja Milán, el Obispo Mártir de Guadix Beato Manuel Medina Olmos, y los siete Hermanos de las Escuelas Cristianas del Colegio de La Salle de Almería: Beatos Aurelio María, Valerio, Evencio, Teodomiro, José, Amalio y Edmigio.


Juntos subieron a los altares y juntos se han celebrado hoy, treinta años después, como el mejor tesoro de la Iglesia de Almería, junto con los distintos religiosos mártires beatificados desde 1992 y los 115 Mártires de Almería beatificados el 25 de marzo de 2017, cuya arqueta relicario ha sido colocada y bendecida en la Capilla dedicada a los Mártires. Antes de la Eucaristía, don Antonio ha bendecido esta pieza que contiene reliquias de todos los Beatos Mártires de Almería.


Los familiares del Beato Diego Ventaja, la comunidad de los Hermanos de La Salle de Almería junto con una representación de la comunidad educativa de los dos Colegios que tienen en nuestra capital, así como numerosos familiares de Mártires y devotos llenaron este templo para celebrar la Eucaristía de acción de gracias y así ganar la indulgencia jubilar en las condiciones acostumbradas de confesión sacramental, participación en la Santa Misa, Comunión y oración por las intenciones del Santo Padre Francisco, como recordó el Deán de la Catedral.


En la homilía, el Obispo de Almería, visiblemente emocionado, recordó la dicha de poder celebrar con el báculo que el clero almeriense regaló al beato Diego Ventaja cuando fue consagrado obispo en 1935, llegando a la sede almeriense el 16 de julio de aquel año y dando la vida como mártir el 30 de agosto de 1936. Los Mártires son el mejor fruto de esta viña de la que formamos parte y nos ayudan desde el cielo a dar fruto a los que nos toca vivir hoy la fe.


Tras la Eucaristía el Obispo saludó a los asistentes, que pudieron recibir una estampa reeditada como la de hace 30 años así como un material para orar por la paz con la invocación de los Beatos Mártires.


+ Fuente de la noticia

Reliquia

La Catedral de Almería vive un día histórico: ya es Año Santo


El 4 de octubre de 2023 pasará a la Historia de la Iglesia con un brillo especial en Almería. Si en este día de San Francisco de Asís en el Vaticano ha arrancado la fase final del Sínodo y el Papa Francisco ha publicado la exhortación apostólica Laudate Deum, la tierra evangelizada por San Indalecio celebraba un hito memorable: la apertura de la Puerta Santa, iniciando así el Año Jubilar concedido por el Vaticano para conmemorar así el quinto centenario de la colocación de la primera piedra de la Catedral.


A las ocho de la tarde, desde el Claustro de la Catedral, una extensa procesión compuesta por representantes del mundo de las cofradías, las comunidades religiosas presentes en Almería, autoridades políticas y militares y sacerdotes diocesanos precedían al tridente eclesiástico que presidía un acto histórico: el obispo de la Diócesis, Antonio Gómez Cantero; el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo; y el nuncio del Vaticano en España, monseñor Bernardito Auza y Cleopas.


Tras salir por la Puerta de los Perdones (que no será utilizada en este Año Santo) y recorrer la calle Velázquez, la comitiva llegó a la puerta principal de la Catedral, cerrada y decorada con un arco vegetal, para proceder al acto solemne de apertura.


Con su báculo, el nuncio de la Santa Sede, golpeó la puerta tres veces completando así el ritual simbólico por el que se abre el Año Santo en la Catedral de Almería.


“La Iglesia peregrina en la historia hacia la eternidad. Entremos con esperanza en este tiempo de misericordia concedido por el Papa Francisco, traspasando esta puerta que es Cristo, para dejarnos reconciliar con Dios y ser sus discípulos. Somos convocados para renovar y fortalecer la fe que predicó San Indalecio”, leía Auza antes de proceder a abrir la puerta.


En el interior, una auténtica multitud poco habitual en la Catedral esperaba para vivir la misa de apertura del Año Santo, aunque fuera siguiéndola a través de las pantallas dispuestas en el trascoro.


Todo, amenizado musicalmente por el Coro Ciudad de Almería, que terminó la misa interpretando el Himno de la Virgen del Mar.


Tras este pistoletazo de salida (y habiendo ganado el jubileo los allí presentes que cumplieran las condiciones de arrepentimiento, confesión, comunión y oración por las intenciones del Papa), solo queda esperar a conocer el programa cultural que acompañará el Año Santo de la Catedral.


+ La apertura del Año Santo de Almería, en imágenes


+ Fuente de la noticia

Año Santo

8 OCTUBRE en Almería: XXX aniversario del Beato Diego Ventaja, Manuel Medina y los 7 hermanos de la Salle


La diócesis de Almería nos invita a participar en uno de sus primeros actos jubilares. El próximo domingo 8 de octubre, a las 11:00 horas, presididos por nuestro Obispo, tendría lugar la celebración de la Eucaristía dominical de acción de gracias por el XXX aniversario de la beatificación del Beato Diego Ventaja, el Beato Manuel Medina y los siete Hermanos de La Salle de aquel 10 de octubre de 1993 en Roma: unidos llegaron a la beatificaci6n y unidos queremos celebrarlos en este día.


Al final de la Eucaristía, será bendecida la vitrina donde se expondrán el báculo y la mitra del Beato Diego Ventaja en la Capilla de los Mártires de nuestra Catedral, y también el Arca que contendrá las reliquias de todos los Beatos y que ha sido concluida en los talleres del orfebre cordobés Emilio León. Encargada por el Obispo anterior, por fin podrá ser colocada en su lugar junto a las reliquias principales del cráneo del beato Diego Ventaja.


Allí se podrá adquirir ese día el libro editado en aquel entonces y que contiene la biografía y datos de todos los Beatos Mártires, así como el CD o el DVD que contiene las tres celebraciones que con tanto gozo vivimos los días 24, 25 y 26 de marzo de 2017: las primeras Vísperas, la ceremonia de Beatificación y la Misa de acción de gracias, respectivamente, y que también están ya a disposición de todos.


Quien quiera adquirir alguno de estos materiales puede pedirlos a través del correo electrónico de la Delegación: causasdelossantos@diocesisalmeria.org


+ Fuente de la noticia

Mártires Almería

4 OCTUBRE: Solemne apertura de la Puerta Santa del Año Santo Jubilar con motivo del V Centenario de la Catedral de Almería


Tras la presentación el pasado mes de julio del Cartel anunciador del Año Santo Jubilar que el papa Francisco ha concedido a la Catedral de Almería con motivo de sus 500 años, el próximo día 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, tendrá lugar a las 20:00 horas la ceremonia de apertura de la Puerta Santa del templo catedralicio, como establece el rito cuando en ese templo se concede el Jubileo. La ceremonia estará presidida por el Nuncio de Su Santidad en España, Mons. Bernardito Auza y Cleopas.


Por este motivo, el Obispo de la Diócesis, Mons. Gómez Cantero, y, en su nombre, del Deán y el Excmo. Cabildo de la S.I. Catedral tienen el placer de invitar a todos los almerienses al citado acto protocolario que dará comienzo a una serie de actos litúrgicos, culturales y musicales para dar gracias y pedir indulgencia por estos 500 años de la Catedral almeriense.


Esa tarde, por edicto episcopal, se suspenderán todas las misas vespertinas en la ciudad para facilitar la presencia de sacerdotes, laicos y vida religiosa en este importante acto.


+ Descargue la invitación


+ Fuente de la noticia

Puerta Santa

Próxima Eucaristía de la Hermandad

Como todos los Hermanos miembros de esta Hermandad saben, los primeros domingos de cada mes nos reunimos, en torno a la imagen de la Virgen del Mar, en la Real Parroquia de San Ginés, en la Calle del Arenal Nº 13. 28013, Madrid. Es por ello que os esperamos a todos el próximo Domingo 1 de Octubre a las 12:00 horas. No te pierdas el primer encuentro tras las vacaciones.


Todos los almerienses y devotos de la Virgen del Mar están invitados a unirse a nuestra celebración, al final de la cual, cantaremos la Salve en honor a la Patrona de Almería, la Virgen del Mar.


Si alguien se acerca por primera vez a este encuentro, no dude en presentarse: compartiremos nuestra alegría y le entregaremos nuestro boletín, la tarjeta con el himno y toda la información que necesite.


+ Himno de la Virgen del Mar

Real Iglesia Parroquial de San Ginés

La recién restaurada Virgen de los Dolores de Úrcal procesiona tras varios años sin celebrar su fiesta

Después de varios años sin celebrar la fiesta en la pedanía huercalense de Úrcal, este año ha vuelto a recorrer las calles de esta pedanía huercalense su patrona, la Virgen de los Dolores, que ha sido restaurado recientemente por D. Joaquín Gilabert.


A las 18:00 horas se ha celebrado la Eucaristía presidida por su párroco, D. Francisco Jerónimo Ruiz Gea y después ha recorrido la Virgen de los Dolores las calles de Úrcal. Sus vecinos la han acompañado con mucha alegría y devoción.


+ Fuente de la noticia

Úrcal

Medalla de la Ciudad de Adra para el Cristo más antiguo de la provincia


Adra ha otorgado al Cristo de la Expiración el máximo reconocimiento institucional, la Medalla de la Ciudad. La obra, tallada en 1623 por Alonso de Mena, es la joya artística de la parroquia abderitana y el crucificado más antiguo que se conserva en la provincia de Almería. Coincidiendo con la celebración de su cuarto centenario, el obispo de Almería, Antonio Gómez, ha recibido personalmente la condecoración honorífica. El día anterior, el obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino presidió la santa Misa y bendijo el nuevo Altar del Cristo de la Expiración y de los Mártires.


Las voces del coro infantil Pedro Mena de Adra sirvieron para ensalzar, más aún, la solemnidad del acto, que tuvo lugar en la noche del pasado jueves en la iglesia de la Inmaculada Concepción. La Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores, cofradía con la que procesiona la imagen cada Jueves Santo, no oculta su satisfacción por el reconocimiento ni tampoco el agradecimiento expreso al Ayuntamiento de Adra, que aprobó en Pleno y por unanimidad la entrega de la Medalla de la Ciudad al Cristo de la Expiración. «Es un reconocimiento que pone en valor de forma pública la obra de grandísimo interés cultural, artístico y devocional que es el Santísimo Cristo, siendo la joya histórica viva más antigua de nuestra ciudad, que tras el reciente proceso de restauración al que ha sido sometido, se muestra en el mejor estado posible», se reconoció desde la hermandad. «La Medalla de Adra acompañará por siempre al Señor, como el Señor ha acompañado a su ciudad estos 400 años y lo seguirá haciendo», añadieron sus hermanos.


Representación eclesiástica


El obispo de Almería presidió la liturgia durante la Santa Misa de la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. Estuvo acompañado por el párroco de Adra, José María Sánchez, el vicario parroquial, José Antonio Rodríguez Castaño, y por Manuel Navarro González, párroco de San Juan Bautista de Roquetas de Mar.


José María Sánchez también agradeció al consistorio abderitano la distinción. «Esta Medalla de Adra se concede a personas o instituciones de la sociedad que son significativas para Adra por su historia, por ser promotores de cultura, incentivar el ejemplo de buena convivencia, estimular las buenas relaciones de los vecinos. Esta medalla sirve para realzar a la persona la que es concedida y situarla como referente y modelo a lo que aspira siempre la sociedad abderitana a ser. Al concederla a una imagen de Cristo, sitúa en el horizonte de la Humanidad a Jesús de Nazaret como verdadero referente de humanidad. Pone la mirada en Él, con libertad y respetando las creencias de todos», argumentó en su exposición.


El párroco también puso el acento en el valor artístico de la talla, que ha sido restaurada recientemente por el imaginero sevillano José Manuel Cosano para recuperar el esplendor que nunca debió perder. «Esta medalla supone tomar conciencia del valor histórico, patrimonial y devocional con el que el Cristo de la Expiración enriquece a Adra como sociedad, como garante de cultura, tradiciones, historia e identidad. Lo coloca como referente histórico entre los bienes patrimoniales del arte sacro cristiano y de esa identidad milenaria de Adra», matizó.


Continúan los actos programados con motivo del cuarto centenario del Cristo de la Expiración. El día 21 de octubre se llevará a cabo un certamen de bandas de música de Semana Santa en el Centro Cultural, organizado por la hermandad que lo custodia. El día 1 de noviembre, la talla presidirá la Misa de Todos los Santos en el Cementerio Municipal. Para concluir la conmemoración de este cuarto centenario, el 25 de noviembre se iniciarán los Cultos de Clausura con una procesión extraordinaria al Santísimo Cristo de la Expiración, Señor de las Penas. Un día después, se celebrará una Solemne Misa de clausura presidida por el obispo auxiliar de Toledo y Secretario General de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán.


Se cierra, así, un año de celebración de esta joya patrimonial de la ciudad milenaria, pregonero de las fiestas patronales de este 2023 y parte de la esencia histórica de Adra.


Texto y fotos María Torres, Periódico Ideal


+ Fuente de la noticia

Cristo

El obispo D. Antonio peregrina hasta el Santuario diocesano del Saliente para venerar a la Pequeñica


En la mañana del pasado sábado, día dedicado a la memoria de la Santísima Virgen, el Obispo don Antonio Gómez Cantero llegó a primera hora hasta el Roel. Acompañado por el Vicario General, don Ignacio López Román, subió hasta el camarín de Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente Coronada para realizar sus oraciones.


Más tarde, acompañado por el rector, D. Antonio Jesús María Saldaña Martínez, y por el artista don Andrés García Ibáñez, visitó las obras que se están llevando a cabo en el templo. También tuvo ocasión de evaluar los trabajos de adecuación de varias salas, que se están preparando para las próximas visitas culturales.


Finalmente, y tras compartir de un café en el restaurado salón del Obispo Orberá, bendijo con gran simpatía a unos jóvenes novios que contraían matrimonio esa misma mañana. Desde que inició su ministerio en la cátedra de san Indalecio, ésta es la cuarta de sus visitas a este bendito lugar.


+ Fuente de la noticia

Pequeñica

El obispo de Almería presentó el cartel que anunciará el V centenario de la Catedral de la Encarnación


La diócesis de Almería encara ya el rumbo para lo que será uno de los años que se escribirán en la historia: el próximo 2024 cuando se cumplirán 500 años de la colocación de la primera piedra de la Fortaleza Catedral de la Encarnación. Y el cartel que representa este centenario fue presentado el pasado jueves, 7 de septiembre en el altar mayor de la Catedral.


A la 20:30 horas, comenzaba este solmene acto en el que intervino el prelado almeriense y el propio artista, Jesús Calzada que explicó la obra creada agradeciendo a Juan José Martín Campos, Deán presidente del Cabildo, algunas de las ideas aportadas. El cartel de hecho representa el plano de un gran templo, debido a cómo se ve la magnificencia de esta fortaleza de la fe, exponiendo en su planta grandiosa con sus naves y dependencias, con su claustro y sus torres, la singular fortaleza que defendió a los cristianos almerienses para la gloria de Dios.


Algunos detalles del cartel


Sobre el plano observamos una gran Forma Consagrada, revelando una de las principales funciones de la Catedral, la Comunión en Cristo, y con la inscripción latina que redunda en su nomenclatura: «Sancta Apostolica Ecclesia Incarnationis». Sobre la Oblea Sagrada, el cuerpo del Santísimo Cristo de la Escucha: protagonista de este año de preparación de la Iglesia almeriense para el Año Santo de Almería.


Bajo la imagen, el moderno logotipo del quinto centenario para este Año Jubilar en color magenta, el destinado al episcopado y al cabildo catedralicio. El cartel concluye con las letras de Catedral de Almería V Centenario rodeadas sobre espumas blancas y entrelazada con la imagen una bandera de la ciudad.


Resaltar la figura del autor de cartel, que en nuestra ciudad tiene dos carteles sacros como el Cartel de la Glorias de la ciudad de 2023 y el de la Hermandad del Rocío de 2021, y en Málaga tiene una amplia labor en cartelera, entre otras para la Archicofradía de la Sangre de Málaga y dos años consecutivos de la Semana Santa de Alhaurín el Grande, además de colaborar con carteles para la corrida Picassiana organizada por la Diputación malagueña. Su trayectoria en el arte viene determinada por haber trabajado con Pedro Almodóvar en seis de sus últimas películas y trabajar en publicidad para marcas como Ikea o Coca Cola.


+ Descargar el cartel


+ Fuente de la noticia

Cartel

2011 - 2020 | Hermandad Virgen del Mar de Almería en Madrid  //  Política de Privacidad

Domicilio canónico y social:

Real Iglesia Parroquial de San Ginés. Calle Arenal Nº 13. 28013 Madrid.

Tfno. 915 332 325 - 915 447 454  //  e-mail. hermandad@hermandadvirgendelmar.es

Enlaces de Interés

Santa Sede Conferencia Episcopal Española Diócesis de Almería Archidiócesis de Madrid Hermandad de la Santísima Virgen del Mar, Patrona de Almería Misión sin Fronteras Conoce a Don Bosco Pastores según mi Corazón