En cumplimiento de los Estatutos en vigor de esta Hermandad, (Artículo 5) se convoca Junta General Ordinaria, en el lugar y fecha que se indican, para el día 3 de marzo de 2019 en primera convocatoria a las 10,30 horas y en segunda convocatoria a las 11,00 horas, que se celebrará en el Salón de actos de la Real Iglesia Parroquial de San Ginés, C/Arenal, 13 – 28013 Madrid, con arreglo al siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1º.- Apertura de la sesión por el Presidente y Oración.
2º.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Junta anterior. (4-03-2018).
3º.- Informe de la Junta Directiva de las actividades realizadas. Memoria.
4º.- Proyecto de actuación para el próximo año.
5º.- Lectura y aprobación, si procede, de la Memoria de ingresos y gastos del ejercicio y del Presupuesto para el ejercicio 2019-2020.
6º.- Situación del Boletín, del grupo de whatsApp, Facebook, de la página web. Propuestas acerca de su mantenimiento. Reforzamiento de la comunicación.
7º.- Ruegos y preguntas*.
* Recordamos a los Hermanos que lo deseen que si no pueden asistir, se recibirán sus preguntas o propuestas, y deberán enviarlas por escrito, vía e-mail a la dirección de la Hermandad, antes del día 25 de febrero de 2019, para su presentación en la citada Junta General Ordinaria. Este requisito será imprescindible para poder hacer cualquier propuesta en la Junta.
En esta ocasión se trata de seis artículos correspondientes a las ponencias pronunciadas durante la XXI Semana de Teología, celebrada del 5 al 7 de septiembre de 2018.
Un nuevo número de Almeriensis, revista miscelánea de Teología, Ciencias Religiosas y Humanidades, editada por los Centros teológicos de la diócesis de Almería, ha visto la luz en este mes de enero. Corresponde al segundo número del volumen XI. Con este son ya 24 los números publicados, dos cada año (a excepción del primer volumen publicado que tuvo 4 números).
La edición de este número ha contado con una serie de adaptaciones y agregaciones en su formato que permitirán que la revista pueda ser indexada en dos de los grandes grandes índices de referencias de revistas internacionales, tanto científicas y de investigación como de alta divulgación, como son Dialnet y Latindex. De este modo, podrán consultarse libremente en internet todos los números de la revista Almeriensis desde cualquier lugar del mundo.
El pasado sábado, dos de febrero, tenía lugar en el Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Saliente la celebración de la Festividad de la Presentación de Jesús en el Templo y la Purificación de la Virgen María, conocida como la Candelaria.
Los actos comenzaron a las 12:00 horas con la bendición de las candelas y la procesión con el estandarte de Nuestra Señora del Saliente. A continuación, se celebraba la Santa Misa en la Festividad de la Candelaria. Concluyendo la jornada mariana con la bendición de todos los niños que asistieron al Santuario y su presentación, en el camarín, ante la sagrada imagen de la “Pequeñica”.
Recuperación de una antigua tradición.
De esta manera, se recupera la antigua costumbre de celebrar la Candelaria junto a la Virgen del Saliente. Festividad que gozaba de gran popularidad y se celebraba con especial entusiasmo por los habitantes de las aldeas próximas al Saliente, destacando la participación de la Parroquia de Santa Bárbara de las Pocicas. Bajo la luz de cientos de candelas, los fieles encomendaban sus hijos al amparo de la Santísima Virgen; poniendo la nota popular la tradicional rifa de la “torta de la candelaria”.
La comunidad de Padres Dominicos de Almería junto a la Diputación provincial y el Instituto de Estudios Almerienses presentaron ayer el libro “los dominicos en Almería y la Virgen del Mar”. La cita será en el Centro Unicaja de Cultura en el Paseo de Almería, 69.
Este libro recoge los trabajos sobre los 500 años de historia del Convento de Santo Domingo el Real, el monasterio que ha albergado la comunidad de Dominicos custodios de la patrona de Almería.
El libro acerca, desde distintas perspectivas, las épocas de crisis, exclaustraciones, expropiaciones, así como las distintas restauraciones, especialmente después de la desamortización del siglo XIX y de la Guerra civil del siglo XX. La obra ha sido coordinada por Fray Antonio Bueno, Julián Díaz y Alfonso Ruiz.
La Semana Santa de Almería ya tiene cartel. Fue presentado el pasado 21 de Enero en el Salón de Plenos del Ayuntamiento por María del Mar Botella Gil, hermana de la Hermandad de Caridad.
Su autor es el pintor ubetense Pedro Lindez Trillo. Dicha obra resultó elegida en el VI Concurso de Pintura de Semana Santa de Almería y lleva por título “CARIDAD DE ALMERÍA“. Representa al Santísimo Cristo de la Caridad en el Traslado al Sepulcro junto a José de Arimatea y San Juan a las puertas de la S.A.I. Catedral de Almería.
Recordamos que la Secretaría de Estado de Turismo ha declarado la Semana Santa de Almería como Fiesta de Interés Turístico Nacional, un título honorífico que se otorga a fiestas o acontecimientos de valores culturales y tradición popular con indudable atractivo turístico.
2011 - Hermandad Virgen del Mar de Almería en Madrid // Política de Privacidad
Domicilio canónico y social:
Real Iglesia Parroquial de San Ginés. Calle Arenal Nº 13. 28013 Madrid.
Tfno. 915 332 325 - 915 447 454 // e-mail. hermandad@hermandadvirgendelmar.es